sábado, 7 de abril de 2012



MARIM BALAM SAN PEDRO CARCHÁ

Música viva, para que viva su fiesta…

PRESENTACION

Marim Balam marca un hito en la historia musical  de San Pedro Carchá y de Guatemala, por su larga tradición en el fomento y conservación de la marimba, considerada símbolo patrio, tanto en su ejecución como en su construcción. Su fundador, el señor Carlos Jagan Botzoc nacido en la comunidad Campur de San Pedro Carchá Alta Verapaz en 1928, agricultor y carpintero de profesión, fabrica en 1938 su primer trabajo el cual consistió en una marimba sencilla de 25 teclas que fue vendida a una iglesia católica de San Juan Chamelco Alta Verapaz. Este momento histórico marca el devenir de una serie de éxitos en la fabricación de marimbas resaltando por sobre todo la calidad de su trabajo y el mérito de haber inducido a sus hermanos en la práctica de dicho arte.
Pese al fallecimiento de don Carlos Jagan Botzoc, el 04 de enero de 1988 sus hijos Jorge, Humberto y Carlos Jagan Toc continuaron con la tradición de fabricación de marimbas, habiéndose dado a conocer en el medio altaverapacense y nacional. Con la calidad de su trabajo fueron contratados para fabricar dos marimbas dobles una de 45 y otra de 34 teclas, las cuales fueron bautizadas con el nombre de MARIAMINGA a requerimiento de la escuela de música en South Dakota del Sur de los Estados Unidos de Norte América.


RECREANDO MUSICA EN MARIMBA

Corría el año de 1960 cuando el señor Carlos Jagan Botzoc, inició su primer conjunto marimbístico llamado VOZ VERAPACENSE, misma que se constituía en una marimba sencilla de 41 teclas, la cual fue fabricada por él mismo tomando como sus integrantes a sus propios hijos Humberto, Jorge Mario y Carlos Jagan Toc, además de otros integrantes como Gabino Rax y Pancho Chun.
La marimba VOZ VERAPACENSE hace su primera participación en el Festival de Marimbas Sencillas realizada el 30 de agosto de 1971 en la ciudad de Cobán Alta Verapaz durante la celebración del tercer festival folklórico verapacense organizada por la Dirección de Desarrollo Socio-educativo Rural, habiendo obtenido el tercer lugar.
En 1982 el señor Jorge Mario Toc ya como propietario del conjunto Voz Verapacense le cambió el nombre por de Marimba Orquesta Reina Sampedrana la cual contaba con dos marimbas sencillas de 40 y 25 teclas respectivamente, fabricada por su señor padre Carlos Jagan Botzoc. Seguidamente en el año de 1989 se tiene la inquietud de fabricar una marimba doble aún con el nombre de Marimba Orquesta Reina Sampedrana.
El señor Jorge Mario Jagan Toc junto con su hermano Carlos Jagan Toc toman la iniciativa de fabricar su propia marimba, habiendo construido dos marimbas dobles una de 45 teclas y otra de 34. El siguiente reto fue la de conformar un conjunto marimbístico que representara  a San Pedro Carchá en diferentes eventos públicos y privados y fue así como el 10 de octubre de 1990 surge la marimba que tres años mas adelante se constituiría en la reconocida Marim - Balam.



UN NOMBRE SINGULAR

El nombre Marim - Balam surge como resultado del aporte del Programa “Por los Senderos de la Patria” producida y conducida por el profesor Mauro René Ac Chun (Q.E.P.D) y que se transmitía en ese entonces en la desaparecida Radio Cobán. Se abrió un concurso para darle nombre propio a la nueva agrupación musical por lo que utilizando la vía telefónica y la correspondencia los oyentes podían sugerir el nombre respectivo.
El 14 de febrero de 1993 Jorge Mario Jagan Toc en su calidad de propietario de la marimba junto con los demás integrantes se presentó a los estudios de dicha emisora para amenizar el programa Por los Senderos de la Patria y conocer el nuevo nombre de su marimba. Se contaba con aproximadamente entre 80 a 90 propuestas, por lo que la labor de revisar cada una de las propuestas se constituía en un reto para los integrantes de la marimba. Finalmente luego de varias deliberaciones y habiendo llegado a un consenso, los integrantes de la marimba, eligieron el nombre de MARIM-BALAM que coincidentemente fue propuesto por la carchaense Gloria Elizabeth Chun Cuz.

Los primeros integrantes de dicho conjunto marimbístico que fueron bautizados con el nuevo nombre fueron:
Contrabajos:                             Armando Toc
Armonía:                                    Henry Pereira
Primer Tiple:                             Oscar René Jagan
Primer Pícolo:                           Hermelindo Chun Coy
Bajo Tenor:                                Pablo Teyul
Segundo Tiple:                         Antonio Pop
Segundo Pícolo:                       Aroldo Chun Coy
Congas:                                       Eduardo Choc      (ya fallecido)
Batería:                                       Armando Choc    (ya fallecido)
Bajo Eléctrico:                           Edgar Rolando Jagan
Director:                                     Armando Toc
Xilófono y Propietario:         Jorge Mario Jagan Toc


DEL ORIGEN DEL NOMBRE

Marim Balam era una bella princesa indígena que vivía en Gumarcaj, la capital del reino Quiché. Era la prometida de un valiente guerrero llamado KAKIB, él dirigía a los guerreros quichés que se preparaban para salir a pelear contra los conquistadores españoles que llegaban a quitarles sus tierras y a sus mujeres.
Kakib llevó a Marim Balam a un bosque cercano donde había una gran cueva al pie de un árbol de hormigo, le pidió que cuando algún peligro la amenazara, buscara algún refugio en esa cueva y que ahí lo esperara hasta que regresara, al despedirse Marim Balam le dio un  paño de algodón de muchos colores que ella misma había tejido.

RECONOCIMIENTOS

§  Plaqueta por su participación en el festival de marimbas dobles organizada por la Casa de la Cultura de San Pedro Carchá en 1993.
§  Reconocimiento por su participación en el festival de marimbas con motivo del XXVII aniversario de la Zona Militar No. 21 de Cobán, Alta Verapaz en 1995.
§  Reconocimiento por su participación en el concierto de Marimbas para fomentar la cultura, costumbres y tradiciones del pueblo sampedrano en 1998.
§  Plaqueta al músico Jorge Mario Jagan Toc por su mérito reconocido en el libro titulado “Personajes Ilustres de Alta Verapaz” del escritor Lic. Pablo De la Cruz en 1998.
§  Reconocimiento por su amor al instrumento autóctono la Marimba por parte del grupo Amigos de la Marimba Ché Ramírez en 2000.

PARTICIPACIONES

§  Festival de Marimbas en el Salón Municipal de Panzós Alta Verapaz en 2001 en honor a Santa Rosa de Lima organizado por Panzosfer.
§  X Festival y ensamble de Marimbas en San Miguel Dueñas Sacatepequez en 2001, contando con la participación de Marimbas como: Mengala, Maderas Chapinas, María Concepción, Lira Sonora, Antigua y Kaibil Balam.
§  XXV Festival de Marimbas Paiz, realizado en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias en 2005, con la participación de las siguientes marimbas: Estrella de Guatemala, Chapinlandia, Voz de Oriente, Melgar, Fraternidad Patzunera, Maderas de mi Tierra, Kaibil Balam, Alas Chapinas y Marimba Ideal.
§  X Ensamble Nacional de Fabumarimbas realizado en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias en 2009 alternando con: Voces de los Altos, Princesita, Instituto Belga Guatemalteco, Maderas Chapinas, Perla Escondida, Kaibil Balam, Melgar, Esmeralda y Estrella de Guatemala.
§  Festival de Marimbas de Alta Verapaz en homenaje a compositores altaverapacenses de AGAYC realizado en Tactic 2009.

§  X Ensamble Regional de Marimbas en Tactic, Alta Verapaz, Guatemala, 
Con la participación de 13 conjuntos marimbístico de la región norte de la República, Actividad realizada dentro de las actividades en honor a la feria de nuestra señora de la Asunción.
§  Xll Festival ensamble de marimbas de Fabumarimbas Juveniles gran Teatro Nacional el 30 de julio 2011 con la participación de 10 marimbas  de la república:

1-       Marimba Juvenil de Conciertos de Guatemala
Lic. Juan Carlos Pérez Díaz Director / Pieza individual Fiesta de Pájaros
2-       Marimba Juvenil Femenina de la  Escuela Normal Para Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado”   / Pieza individual Teclas Inquietas
Maestro Julio García
3-       Escuela de marimba de San Lucas, Sacatepéquez
Maestro
4-       Marimba Juvenil de Conciertos del Colegio “Liceo Javier”
Maestro: Byron Castillo  Director  / Pieza Centroamericanas
5-       Marimba Juvenil “Hermanas Vargas Jordán”
Lic. Armando Vargas  Director   /Pieza individual Clarineros
6-       Marimba  Juvenil de Concierto “Gaudia Catorum”
Lic. José Domingo Velásquez  Director. / Pieza individual  Oda a la Alegría
7-       Marimba de Juvenil Escuela de marimba de Santa Ana Hüista, Hehutenango
Maestro William López  Director  / Pieza individual Popular ¿?
8-       Marimba Juvenil “Flor de Guatemala”
Lic. Maximiliano Boche Fuentes Director. / Pieza individual Ave Lira
9-       Marimba Marim Balam de  San Pedro Carchá, Alta Verapaz  /Pieza individual Carchá
10-   Marimba Chapinlandia
Maestro: Froilán Rodas Director  / Pieza individual Colonia Roosevelt.

ANTECEDENTES

Marim Balam desde su constitución como marimba doble en 1990 ha marcado el paso a otros conjuntos marimbístico de Alta Verapaz al haber producido y sacado al mercado musical cuatro discos compactos: Paseando en Alta Verapaz (2001), conociendo San Pedro Carchá (2002), Con Sabor Latinoamericano (2004) AsÍ es mi tierra (2,010). Los mismos se constituyeron en éxitos musicales que las radioemisoras y la población altaverapacense y nacional han aceptado como propios.


Los que integran el actual conjunto Marimbístico “Marim- Balam” de San Pedro Carcha, Alta Verapaz son:

Propietario:                      Jorge Mario Jagan Toc
Director:                           Armando Toc
Primer tiple:                     Obdulio Molina
Primer Picolo:                  Leonardo Chub Cucul
Bajo de Tenor.                  Rigoberto Tiul Chub
Segundo Tiple:                  Oscar Yobani Guillermo
Segundo Picolo:                Jose Miguel Chub Cucul
Centro Armonico:             Armando Toc
Bajo:                                 Edgar Rolando Jagan
Bateria:                            Francisco Choc Choc
Congas:                             Hector Adolfo Jagan Paau
Guira:                               Deyler  Geovany Chun Xol





Producciones  MULTISERVICIOS HERRERA
(Montaje y Edición)

Nuestras Participaciones




































Producciones  MULTISERVICIOS HERRERA
(Montaje y Edición)


Nuestras Producciones

Puedes Descargar Nuestra producción


VOLUMEN 1

















VOLUMEN 2











 Volumen 3







volumen 4










Producciones  MULTISERVICIOS HERRERA
(Montaje y Edición)